Presupuesto
sin compromiso
Desde 1995
Mantenimiento
industrial
CONTACTAR

Pavimentos
de hormigón

Profesionales del hormigón con más de 30 años de experiencia

Pulido, impreso, estampado y fratasado mecánico

Porque la composición de los pavimentos de hormigón los hace ser una estupenda elección. Sus materiales son resistentes y económicamente hablando muy favorecedores. Además, aportan fiabilidad y un impacto ambiental mínimo.
Y existen diferentes tipos de pavimentos de hormigón para todo tipo de necesidades. A continuación detallaremos las clases de suelos: hormigón impreso, hormigón pulido, hormigón estampado y hormigón fratasado mecánico.

Pavimentos de hormigón impreso

El hormigón impreso se instala desde hace 30 años aproximadamente. Los suelos de hormigón impreso son un sistema de pavimento actual, gracias a su variada gama de texturas y colores. Permitiendo construir pavimentos resistentes, atractivos y duraderos.

¿Cómo es el hormigón impreso y dónde se utiliza?

Es impermeablesoporta el ataque de grasas y aceites, además puede utilizarse en zonas muy castigadas por el tránsito, aceras, parques, revestimientos verticales, rampas, recintos etc.. Estas condiciones, sumadas al casi nulo mantenimiento y bajo coste, explican que tenga éxito, desplazando a los pavimentos tradicionales.

¿Qué es el hormigón impreso moderno?

En realidad, el hormigón impreso moderno es una solera cuya superficie viene pigmentada y tiene un ‘bajorrelieve’ grabado, mientras está fresco, mediante moldes de neopreno que simulan las piezas y texturas más variadas.

Es una capa de hormigón in-situ, de unos 10 – 15 cm de espesor, en el que en estado fresco se espolvorea una capa de rodadura de 5 kg/m2 a base de cementos, áridos seleccionados, pigmentos y aditivos. Todo ello permite obtener resistencia a la abrasión superficial y una amplia variedad de colores.

¿Qué tipos de estampación tiene?

La estampación puede imitar adoquines, piedra, baldosas, pizarras etc. También, da excelente resultado en las zonas húmedas alrededor de piscinas. La clave de este pavimento es la capa superficial endurecedora y coloreada, que viene en polvo, ya preparada de fábrica, y con su posterior barnizado alifático.

Pavimentos de hormigón pulido

¿Qué es el hormigón pulido? Es un pavimento con una excelente adherencia, donde sus cualidades mecánicas y su transpirabilidad, lo convierten en un material perfecto para interior y exterior. Ya sea para cocinas, piscinas, terrazas, encimeras, suelos o murales, este revestimiento de bajo espesor y alta resistencia, se adapta sin problemas a toda clase de soportes.

¿Cómo es y para qué se utiliza el hormigón pulido?

Es utilizado en reformas y cubre suelos embaldosados. Se trata de un microcemento con polvo acrílico de alto rendimiento que puede adquirir diferentes acabados: con textura, liso o con contrastes.

Se encuentra disponible en una gran variedad de colores y se adapta a todo tipo de estilos (moderno, clásico o de diseño). Dentro de sus múltiples ventajas destacan: su alta resistencia, transpirabilidad, gran adherencia, variabilidad de soportes y de colores, etcétera.

Suele utilizarse en zonas de tierra donde se desea construir o hacer un suelo. Para ello se incluiría hormigón de unos 5 a 7 centímetros de espesor o más. El acabado es posible dejarlo bruto o pulirlo. Dependiendo del uso que se le vaya a dar existen diferentes calidades de hormigón, que suele ser transportado en camiones hormigoneras.

Hormigón pulido vs microcemento y hormigón impreso

El cemento pulido se diferencia del microcemento básicamente en su utilización, pues sirve para obras industriales con cargas elevadas, como centros comerciales o naves. Además, precisa de juntas de dilatación cada 4 o 5 metros de distancia.

El microcemento, por su parte, es un pavimento continuo que no necesita juntas de dilatación y su uso es más doméstico que otra cosa. Suele utilizarse en reformas de casa o en pavimentos de techos y paredes.

En el plano económico, los acabados de cemento pulido pueden costar alrededor de los 30€ por metro cuadrado. El microcemento, por su parte, es más caro, unos 40€ (espacio interior) o 70€ por metro cuadrado (espacio exterior).

El microcemento no tiene tan buena fama porque se agrieta y se crean fisuras al cabo de dos años. Además, una vez se ha cubierto con una capa de poliuretano, el resultado es una capa plástica que se escama con el tiempo.

Por otro lado, el hormigón impreso es similar al hormigón pulido, salvo por lo del tema de pulir y por las planchas que dan como resultado los dibujos o formas adquiridas.

Cómo se aplica

Se encuentra dentro de la gama alta de productos de suelo continuo. Es un magnífico material porque no se fisura y no se agrieta, tal y como sucede con el microcemento. Además, el suelo de cemento pulido es capaz de aguantar una tonelada por centímetro cuadrado de presión.

A la hora de aplicar cemento pulido en un jardín, es necesario llevar a cabo una solera de hormigón pulido o sin pulir, según se trate. Un suelo radiante puede alcanzar una temperatura de 35 a 60 grados, lo que no genera ningún problema. Una vez han pasado 15 días desde su aplicación se puede elevar el termostato o calefacción. El cemento pulido se puede pisar al día siguiente, aunque ha de pasar una semana para poder colocar alfombras.

Visita alguno
de nuestros
últimos trabajos

Suelos de hormigón estampado en Barcelona

Los pavimentos para la industria atienden a una serie de necesidades, adaptándose por completo a las particularidades de cada espacio. Su principal objetivo, es servir de apoyo al tráfico originado, ya sean personas, vehículos o maquinaria. Ahora bien, existen diferentes tipos de revestimiento y es necesario conocerlos todos para elegir convenientemente. De esa forma, ¿Qué es el hormigón estampado y para qué se utiliza?

¿Qué es el hormigón estampado?

El pavimento de hormigón estampado es un sistema moderno que lleva instalándose desde hace algunos años, con ánimo de proporcionar revestimientos atractivos, duraderos y resistentes. Presenta multitud de colores y texturas diferentes, todo depende de las necesidades del momento.

El pavimento impreso es hormigón con bajorrelieve que es grabado mientras aún está fresco. La superficie viene pigmentada y las texturas obtenidas son el resultado de unos moldes de neopreno colocados sobre el pavimento. La clave reside en una capa superficial en polvo, coloreada y que , endurece la superficie, así como el barnizado alifático posterior.

Este pavimento es sumamente resistente al desgaste sufrido por sustancias corrosivas como la grasa, y soporta cualquier tipo de tráfico. Además, su mantenimiento es casi inexistente y su coste realmente bajo.

Cómo se lleva a cabo el proceso

La técnica utilizada es muy sencilla. La capa de hormigón que se usa, es de alta resistencia, y en ella se graban directamente una serie de diseños y patrones. Para ello, se emplean una serie de moldes de neopreno, a gusto del cliente, aprovechando al máximo la versatilidad del hormigón utilizado.

El hormigón cuenta con una capa de espesor de unos 10 centímetros, aunque todo depende del terreno. A este material, se le añaden ciertos elementos técnicos, como una malla electrosoldada y fibras de polipropileno para evitar futuras fisuras. Una vez utilizados estos moldes, la superficie habrá adquirido una forma determinada simulando pizarra, piedra, adoquín o baldosa.

Lo último que se lleva a cabo, es la aplicación de una capa de sellado, donde se utilizan resinas transparentes, con acabado cristalino, que son resistentes a la climatología del exterior.

Ventajas del hormigón impreso o estampado

El hormigón impreso o estampado cuenta con tantas ventajas que, ha llevado al pavimento tradicional, a un segundo plano. Es muy resistente y su durabilidad no tiene precio. Además, resulta muy hermoso y puede adoptar muchas formas y colores diferentes.

Otra de las excelencias que lo han convertido en un pavimento de nivel es su condición antideslizante. De esa forma resulta perfecto en zonas de piscina o en rampas para discapacitados.

El resultado de esta técnica es increíble y lo mejor de todo, es que se puede personalizar a gusto del cliente sin esfuerzo. En cuanto a su limpieza, no revierte ninguna dificultad, gracias al sellador aplicado, que impide que la suciedad penetre y se acumule.

El hormigón utilizado es una mezcla muy moldeable que no precisa de maquinaria costosa ni de técnicas de ejecución difíciles, por lo que su coste resulta bastante económico.

El hormigón impreso se adapta perfectamente a la irregularidad del terreno. Además, otra de sus características más notables reside en su no-deformidad, al contrario de lo que sucede en otras superficies como la madera o el asfalto.

Pavimento de hormigón en Barcelona
Pavimentos de hormigón impreso, pulido o fratasado mecánico
Pavimentos de hormigón en Barcelona por RAI PINTORES
  • Más de 30 años de experiencia
  • Equipos de trabajo profesionales
  • Confianza y seguridad

Pavimento de hormigón fratasado mecánico

Los pavimentos de hormigón fratasado deben contar con una serie de características fundamentales para evitar futuros problemas de mantenimiento. Tienen que prestarse a soluciones efectivas, para adaptarse a las necesidades de cada sector, y no ser el motivo de que la actividad se interrumpa.

Estos pavimentos de hormigón fratasado, normalmente necesitan una aplicación de capas adicionales para cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente. Calidad, resistencia y durabilidad, esas son sus máximas premisas.

Diferencias entre hormigón y cemento

Resulta conveniente saber para qué se utilizan y cuál es la composición de ambos pavimentos, para comprender cuál es el mejor para cada superficie o suelo. Las particularidades de cada uno de ellos (objetivos y apariencia) les convierten en especiales.

Muchas empresas no saben cuáles son las diferencias entre el pavimento de cemento y el hormigón impreso y es algo que resulta de vital importancia para garantizar la seguridad y fiabilidad de las superficies.

El hormigón para ser fabricado necesita cemento (en mayor o menor cantidad dependiendo de su uso), algo que no resulta recíproco, pues el cemento necesita la mezcla de arcilla y caliza que será endurecida con agua.

La textura y el color son características importantes para identificarlos. El cemento es grisáceo, mientras que el hormigón puede adoptar texturas y colores muy diferentes entre sí. De esa forma, el cemento suele ser utilizado para pavimentar carreteras, puesto que no origina polvo, se adapta fácilmente a cualquier terreno, es estable, resistente y posee una gran durabilidad.

El hormigón impreso, por su parte, es también de gran resistencia, aunque puede adoptar muchas texturas, y resulta perfecto para aquellos suelos que soportan un tránsito constante o para aquellas superficies expuestas a productos químicos.

¿Qué es y para qué se utiliza?

Los pavimentos de hormigón impreso son capas de hormigón armadas con una última capa fabricada con áridos determinados, cementos, aditivos y pigmentos que conceden una gran resistencia a la abrasión.

Pueden tomar una gran gama de colores y se puede proceder al grabado de la superficie para que simulen piedra natural, pizarra o baldosín. También, se les suele aplicar una capa de resina transparente con capacidad de resistencia a la intemperie.

Dada su gran variedad de colores y texturas, así como su gran resistencia y durabilidad, la aplicación de hormigón impreso es algo de lo más habitual. Son impermeables, por lo que soportan muy bien el derrame de aceites y grasas, así como el tránsito continuo de personas y vehículos.

Puede ser utilizado en rampas, aceras, recintos, parques, etcétera. Entre sus principales ventajas también destacan: su fácil mantenimiento (casi inexistente) y el bajo coste que suponen. Éstas serían precisamente todas las razones que explican su éxito.

En qué consiste los suelos de hormigón fratasado mecánico

Estamos hablando de un suelo de hormigón de una gran resistencia, más que otras superficies de hormigón. La última capa es sometida a un proceso de fratasado mecánico y una pigmentación en masa de áridos concretos, como vidrio, cuarzo, sílice, basalto, corindón, etcétera.

Se le puede dar una terminación de color dentro de una amplia selección de posibilidades y, en aquellos casos en los que su uso sea de exterior, su acabado será antideslizante.

Suelo impreso

El suelo impreso de hormigón es un tipo de pavimento que cuenta con un tratamiento superficial muy decorativo. Este sistema consiste en un método de estampación y coloreado que se lleva a cabo cuando el hormigón está fresco. ¿Quieres saber más?

¿Qué es el suelo impreso de hormigón?

El pavimento impreso de hormigón es una solera de hormigón armado que se construye con bajo relieve. Estamos hablando de una capa de hormigón de unos 10 a 15 centímetros de espesor, donde se espolvorea una capa formada de cementos, pigmentos, aditivos y algunos áridos.

Este sistema concede una resistencia espectacular a la abrasión, así como una amplia gama de colores a elegir. Después se procede a grabar la superficie mediante el uso de unos moldes de neopreno. Estos simulan algunas texturas muy llamativas: pizarra, piedra natural, baldosín, etcétera. Lo último será añadir una capa de sellado con resinas transparentes para que el suelo pueda resistir a la intemperie.

Las características del suelo impreso

Hay muchos tipos de suelos industriales, aunque el suelo impreso de hormigón lleva instalándose desde hace unos cuantos años. Presenta una selección de texturas y colores bastante variada, dando lugar a pavimentos de hormigón impreso resistentes y duraderos de gran atractivo.

Este suelo suele utilizarse en áreas que soportan el ataque de grasas y aceites o el continuo tránsito de personas. Lo cierto es que se ha convertido en una primera opción, llevando a un segundo plano a los pavimentos de uso tradicional. Y es que, además, su mantenimiento resulta muy sencillo y su coste es realmente bajo.

Este suelo de hormigón viene a ser una superficie pigmentada que tiene un «bajorrelieve» que ha sido grabado en el momento en el que estaba fresco. Como ya hemos comentado, todo se lleva a cabo con moldes de neopreno que imitan adoquines, piedra, etcétera. La clave se encuentra en su capa superficial que viene de fábrica en formato polvo y en el barnizado alifático final.

Condiciones necesarias para su empleo

La calidad de la superficie de apoyo es un factor sumamente importante a la hora de añadir el pavimento, pues afectará a su durabilidad y comportamiento. Esta capa deberá estar nivelada y perfectamente compactada. Además, es conveniente que cuente con el grado de humedad requerido cuando llegue el momento de colocar el hormigón.

Una vez preparado el terreno, es necesario tener en cuenta las condiciones que debe presentar el endurecedor de color:

  • Ha de ser estable y no alterarse bajo las condiciones exteriores.
  • Armar y dotar de resistencia superficial al hormigón.
  • Reaccionar adecuadamente al cemento y al agua.
  • No afectar la estabilidad ni la resistencia mecánica del hormigón.
  • Ha de ser químicamente compatible.

Pulir el suelo de hormigón es una práctica bastante frecuente. Del suelo de hormigón se obtiene un acabado espectacular que sirve tanto para interior como para exterior. Gracias al pulido lucirá impecable y será posible aumentar su longevidad. Para hacerlo basta con trabajar la superficie por partes y emplear discos de texturas diferentes.

¿Dónde encontramos suelo impreso?

Normalmente los firmes impresos se aplican tanto para entornos exteriores como interiores, podemos ver esta técnica de pavimentado en muchas calles, plazas y parques.  En los casos de interiores, el suelo impreso elegido suele ser más detallado y en lugar de tan solo tener un patrón que traza una forma uniforme se consiguen efectos de madera u otros materiales que hacen que el suelo asemeje la textura de madera o cerámica por ejemplo, dando una sensación de artesanía y un acabado mucho más acogedor al entorno tratado.

CONTACTA CON NOSOTROS

    Al marcar esta casilla, el usuario declara haber leído y estar de acuerdo con las condiciones expresadas en el “AVISO LEGAL” y la “POLÍTICA DE PRIVACIDAD” de la presente Web.

    💬 ¿Necesitas ayuda?