Presupuesto
sin compromiso
Desde 1995
Mantenimiento
industrial
CONTACTAR

Comparación de aislamiento EPS y XPS

Comparación de aislamiento EPS y XPS

La sostenibilidad y la eficiencia energética han tomado un papel protagonista en la sociedad actual y el empleo del aislamiento acústico o térmico se ha convertido en algo muy valioso. El mercado nos ofrece una gran variedad de posibilidades a la hora aislar un edificio, aunque hoy nos vamos a centrar en la comparación de aislamiento EPS y XPS.

¿Qué es el EPS y el XPS?

La espuma de poliestireno expandido o EPS consiste en un tipo de aislamiento creado a partir de la expansión de un polímero de poliestireno. Su apariencia toma la forma de una especie de espuma de plástico blanco.

La espuma de poliestireno extruido o XPS, por su parte, hace alusión a un aislamiento rígido fabricado mediante un proceso de extrusión con polímero de poliestireno. Normalmente se presenta con un color determinado que sirve para identificar la marca del producto que se trate.

EPS y XPS comparten algunas características similares como su estándar de fabricación (ASTM C578), aunque estamos hablando de productos diferentes cuya comparativa de aislamiento vamos a tratar a continuación.

EN RAI PINTORES TAMBIÉN HABLAMOS DE:
Qué es y para qué sirve la espuma de poliuretano

Sus principales diferencias

Ambos materiales de aislamiento son resistentes a la humedad, aunque el XPS se utiliza con mayor frecuencia en los sistemas de impermeabilización donde el aislamiento va en la membrana del techo. De la misma manera se emplea para aislar las paredes donde el aislamiento se sitúa en una membrana de barrera y el revestimiento va instalado sobre la capa aislante.

Ambos ofrecen una gran flexibilidad y proporcionan un aislamiento térmico efectivo en cualquier área de un edificio. La selección entre uno u otro dependerá del caso que se trate y de las necesidades a cubrir.

En cuanto a su proceso de fabricación, el XPS se fabrica a partir de un proceso de extrusión. Este proceso conlleva la fusión de resina de plástico con otros elementos. El líquido resultante se extruye mediante una matriz y se expande al enfriarse, dando lugar a este tipo de aislante.

El EPS, sin embargo, se fabrica con un molde para obtener burbujas de espuma. Después se aplica vapor o calor, haciendo que estas gotas se expandan y fusionen. Este proceso da lugar a una forma de aislamiento de celdas no cerradas (entre las gotas pueden existir vacíos), al contrario que el caso anterior.

EN RAI PINTORES TAMBIÉN HABLAMOS DE:
Características del poliestireno expandido

Si hablamos de sus diferencias estructurales, las más importantes son las siguientes:

  • El poliestireno expandido es menos denso que el extruido
  • El expandido posee una estructura abierta que absorbe la humedad
  • El poliestireno extruido puede mojarse, instalándose con frecuencia en cubiertas
  • El extruido posee una resistencia mecánica superior

Las propiedades aislantes del EPS y del XPS en los procesos de fabricación

  • Absorción de agua. Los huecos que existen entre las gotas o perlas del EPS permiten que el agua penetre. Esta situación a tener en cuenta en aplicaciones de techo inferior e invertido perjudica el rendimiento del aislante, pues el agua resulta ser un buen conductor del calor.Además, hay que tenerlo muy en cuenta en climas con temperaturas por debajo de la congelación. En este contexto de congelación y descongelación, el agua se expandirá entre los huecos y romperá los enlaces entre las gotas, reduciendo su capacidad de aislamiento. Dado que el XPS tiene una estructura de célula cerradas, es más conveniente su uso en estos casos.
  • Conductividad térmica. Los vacíos interconectados en el EPS conducen el calor por el aire existente entre ellos, siendo necesaria una densidad más alta con huecos y gotas más pequeños.
  • Fuerza compresiva. El EPS ofrece una resistencia a la compresión inferior al XPS. Para que es poliestireno expandido tuviera la misma resistencia, su densidad tendría que ser muy superior.
EN RAI PINTORES TAMBIÉN HABLAMOS DE:
Qué es y para qué sirve el corcho proyectado
Aplicadores homologados y certificados
Jairo Rodríguez Cubero

- Especialista técnico en Rai Pintores
- Ventas, dirección y gestión de proyectos
- Aplicador homologado por AkzoNobel, Maris Polymers y SIKA

💬 ¿Necesitas ayuda?