Contenidos
Los suelos técnicos elevados, también conocidos como pavimentos técnicos o pavimentos sobreelevados, representan una solución excepcionalmente versátil en el diseño y construcción de espacios, tanto interiores como exteriores. Esta solución de pavimentación especializada se ha vuelto cada vez más popular en diversas industrias, gracias a su flexibilidad de diseño, alta durabilidad y facilidad de mantenimiento. En RAI PINTORES, como líderes en la aplicación de suelos industriales en Barcelona, nos complace compartir con vosotros nuestra experiencia y conocimiento sobre los suelos técnicos elevados.
En el siguiente artículo, os ofreceremos información detallada y precisa sobre qué es un suelo técnico elevado, sus características principales, sus usos en exteriores e interiores, y proporcionaremos una orientación general sobre los costes asociados a su implementación. Si estáis buscando soluciones de pavimentación de alta calidad, duraderas y estéticamente atractivas, no dudéis en seguir leyendo. Ya sean oficinas, industrias, terrazas o cualquier otro espacio, el suelo técnico elevado ofrece soluciones a medida para cada necesidad.
¿Qué es el suelo técnico elevado?
El suelo técnico elevado es una solución de pavimentación innovadora que permite crear un espacio libre entre la base o el soporte estructural del edificio y la superficie del suelo que pisamos. Esta cámara de aire, que puede variar en altura según las necesidades del proyecto, se denomina «plenum» y ofrece un área útil para albergar y ocultar diversas instalaciones técnicas como cableado eléctrico, sistemas de climatización, tuberías de agua, entre otras.
Esta solución constructiva se compone básicamente de tres partes: la estructura de soporte, los paneles que constituyen la superficie de pisado y, por último, el acabado o revestimiento que se aplica sobre estos paneles. A continuación, detallaremos brevemente cada uno de estos componentes.
Estructura de soporte
La estructura de soporte, generalmente realizada en metal, es la base sobre la que se asientan los paneles del suelo técnico. Esta estructura proporciona la estabilidad necesaria y permite regular la altura del plenum para adaptarse a las necesidades específicas de cada instalación.
Paneles
Los paneles son los elementos que forman la superficie de pisado. Suelen estar hechos de materiales de alta resistencia como el acero, el hormigón o la madera, dependiendo de los requisitos del proyecto. La elección del material de los paneles influirá en características como la resistencia al fuego, la durabilidad y la capacidad de carga del suelo.
Revestimiento
El revestimiento o acabado es la capa superficial que se aplica sobre los paneles, y es lo que finalmente se ve y se pisa. El tipo de revestimiento puede variar enormemente dependiendo del uso que se vaya a dar al espacio y del diseño deseado. Los materiales comunes para el revestimiento incluyen la cerámica, el linóleo, el PVC, la madera, el mármol, entre otros.
En conclusión, el suelo técnico elevado es una solución que combina funcionalidad y estética. Permite un fácil acceso a las instalaciones ubicadas en el plenum para su mantenimiento o modificación, al mismo tiempo que proporciona un acabado de suelo atractivo y de alta calidad.
Características principales del pavimento elevado
Los pavimentos elevados, por su construcción y diseño innovador, presentan una serie de características únicas que los hacen excepcionales para muchos espacios y proyectos. Aquí destacamos algunas de las más relevantes:
- Versatilidad: Este tipo de suelo es adaptable a una amplia variedad de entornos y necesidades, desde espacios de oficinas hasta centros de datos, hospitales, aeropuertos, y más. Su estructura modulable permite adaptar el diseño del suelo a cualquier distribución de espacio.
- Flexibilidad: El diseño modular del suelo técnico elevado facilita la realización de cambios en la distribución de los espacios, ya que permite un fácil acceso al plenum para modificar o ampliar las instalaciones que allí se alojan.
- Ocultación de instalaciones: Al proporcionar un espacio oculto debajo de la superficie de pisado, los suelos técnicos elevados permiten alojar toda clase de instalaciones (cableado eléctrico, sistemas de climatización, tuberías, etc.) sin que estén a la vista o interfieran con la estética del lugar.
- Mejora del confort: Gracias a su capacidad para albergar sistemas de climatización, los suelos técnicos elevados pueden contribuir a mejorar el confort térmico y acústico de los espacios.
- Durabilidad y resistencia: Fabricados con materiales de alta calidad, los suelos técnicos elevados son resistentes al desgaste, a la presión y al fuego, garantizando una larga vida útil y minimizando la necesidad de mantenimiento y reparaciones.
- Estética: A pesar de su enfoque funcional, los suelos técnicos elevados no descuidan el aspecto estético. Los acabados son personalizables con una amplia gama de materiales y diseños para adaptarse al estilo de cualquier espacio.
Usos en exterior
Los suelos sobreelevados no están limitados a interiores; también son una solución excelente para espacios exteriores. De hecho, su uso al aire libre ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, gracias a las numerosas ventajas que aportan.
Para su aplicación en exteriores, los pavimentos técnicos deben estar diseñados y fabricados con materiales que resistan las condiciones climáticas adversas, como la lluvia, el sol, el viento, y los cambios extremos de temperatura. Generalmente, los materiales más utilizados para estos casos son la cerámica y la piedra natural, por su resistencia y durabilidad, aunque existen otras opciones que pueden ser consideradas según las características específicas del proyecto.
Una de las principales ventajas es su capacidad para ocultar y proteger instalaciones, como tuberías o cables, lo cual es especialmente útil en terrazas o jardines donde se requiere iluminación, riego automático o sistemas de sonido. Además, su diseño modular facilita el mantenimiento y la reparación, ya que permite el acceso individualizado a cada módulo del suelo sin necesidad de intervenir en la totalidad de la superficie.
Altamente valorados por su estética, con una amplia variedad de acabados disponibles, se pueden lograr efectos visuales muy atractivos, que se integran perfectamente con el entorno y aportan un toque de distinción.
Usos en interior
El pavimento elevado se utiliza ampliamente en interiores, siendo una opción preferida en muchos sectores debido a su capacidad para ocultar y dar fácil acceso a las instalaciones, su versatilidad y estética.
Oficinas y centros de negocios: El uso más común de los pavimentos en oficinas y centros de negocios. La posibilidad de ocultar y organizar el cableado eléctrico y de telecomunicaciones en el plenum es una gran ventaja en estos espacios donde las conexiones son esenciales. Además, estos suelos permiten cambios y reconfiguraciones rápidas de los espacios de trabajo, facilitando las remodelaciones. Si está ante alguna reforma de oficinas no dude en utilizar este tipo de suelo.
Centros de datos y salas de servidores: Estos lugares requieren una gran cantidad de cableado y un control riguroso de la temperatura. Esta pavimentación puede albergar y organizar el cableado de forma segura y facilita la instalación de sistemas de refrigeración en el plenum.
Hospitales y centros de salud: Los pavimentos técnicos elevados facilitan la gestión de las múltiples instalaciones que se requieren en estos entornos, como electricidad, gases medicinales, climatización, entre otros. También permiten una fácil limpieza y mantenimiento, aspectos clave en el sector sanitario.
Escuelas y universidades: En espacios educativos, los suelos técnicos permiten ocultar y proteger el cableado necesario para equipos audiovisuales y sistemas informáticos. También facilitan las reconfiguraciones de los espacios según las necesidades educativas.
Tiendas y comercios: En el sector retail, estos suelos facilitan la instalación de sistemas de iluminación, sonido, y seguridad, además de permitir cambios rápidos en la distribución de la tienda según las necesidades comerciales.
¿Cuál puede ser el precio del m2?
Estimar el precio de un suelo técnico elevado por metro cuadrado puede ser un desafío debido a los numerosos factores que pueden influir en el costo final. Los materiales del panel y el acabado, la altura de la estructura de soporte, el tipo de instalaciones a alojar, entre otros, son todos aspectos que pueden variar el precio. Sin embargo, podemos proporcionar un rango de precios basado en los costos promedio de mercado.
Precios en términos generales
En términos generales, el precio por metro cuadrado de un suelo técnico elevado puede variar entre los 30 y los 120 euros. Este precio suele incluir los paneles, la estructura de soporte y el acabado básico.
Suelos más económicos
Los suelos más económicos, que oscilan entre los 30 y los 60 euros por metro cuadrado, suelen estar fabricados con paneles de aglomerado revestidos de melamina. Este tipo de suelo es una opción adecuada para oficinas y espacios comerciales donde las cargas y el tráfico no son excesivamente altos.
Precios gama media
En la gama media, que va de los 60 a los 90 euros por metro cuadrado, encontramos suelos técnicos con paneles de mayor resistencia, como los de acero encapsulado o de hormigón celular. Estos suelos son aptos para espacios con cargas y tráfico moderados, como bibliotecas, laboratorios y aulas.
Precios gama alta
Los suelos elevados de gama alta, con precios que pueden superar los 120 euros por metro cuadrado, suelen estar fabricados con paneles de alta resistencia, como el acero y el hormigón armado, y revestimientos de alta calidad, como el mármol o la madera natural. Son la opción más resistente y estéticamente atractiva, ideal para espacios de alto tráfico o con requerimientos de diseño específicos, como aeropuertos, museos y salas de exposiciones.
Solo son precios estimados
Es importante destacar que estos precios son estimaciones y pueden variar dependiendo del proyecto. Además, a estos costos habría que añadir los de la mano de obra para la instalación y los posibles gastos adicionales relacionados con la preparación del soporte o la adaptación de las instalaciones existentes. Por ello, para obtener una estimación de costos precisa, siempre es recomendable contactar con RAI PINTORES para que podamos evaluar las características específicas del proyecto.
- Especialista técnico en Rai Pintores
- Ventas, dirección y gestión de proyectos
- Aplicador homologado por AkzoNobel, Maris Polymers y SIKA