Presupuesto
sin compromiso
Desde 1995
Mantenimiento
industrial
CONTACTAR

Suelo de porcelanato líquido, qué es y usos comunes

Suelo de porcelanato líquido, qué es y usos comunes

Cuando hablamos de pavimentación, la elección del material adecuado puede marcar una diferencia sustancial tanto en la estética como en la funcionalidad del espacio. En el contexto de los suelos industriales, especialmente en zonas como Barcelona donde la innovación y la vanguardia se encuentran en el epicentro de las decisiones empresariales, emerge un material que ha revolucionado el sector: el porcelanato líquido.

Este producto combina la resistencia de los suelos industriales con una estética refinada, ofreciendo una solución duradera y visualmente atractiva. A través de este artículo, en Rai Pintores te desvelaremos los secretos del porcelanato líquido, su aplicación, ventajas y mucho más. Si te has preguntado alguna vez cómo este material puede transformar un espacio, o simplemente deseas conocer más acerca de su naturaleza y propiedades, te invitamos a adentrarte en este mundo lleno de brillo, resistencia y versatilidad.

¿Qué es un suelo porcelanato?

El porcelanato líquido, también conocido como resina epoxi, es una solución de pavimentación que se ha popularizado en los últimos años debido a su capacidad para ofrecer superficies continuas, sin juntas y de alta resistencia. Su nombre, «porcelanato«, proviene del aspecto final que se asemeja al de las piezas de porcelana, con un acabado brillante, liso y de alta durabilidad.

La composición del porcelanato líquido se basa principalmente en la resina epoxi. Esta resina es un polímero termoestable que se endurece cuando se mezcla con un agente endurecedor. Una vez que se aplica y seca, se forma una superficie impermeable, resistente a los químicos, y altamente duradera, lo que la hace ideal para ambientes industriales y domésticos.

Lo que distingue al porcelanato líquido de otros suelos es su capacidad para ofrecer una estética pulida y moderna, combinada con una resistencia y durabilidad propias de los pavimentos industriales. Gracias a su versatilidad, este tipo de suelo se ha hecho cada vez más popular no solo en entornos industriales, sino también en hogares y comercios que buscan una solución estética y funcional para sus espacios.

Cómo se aplica el porcelanato líquido

La aplicación del porcelanato líquido requiere de un proceso meticuloso y especializado para garantizar que el resultado sea óptimo. La correcta preparación de la superficie, el uso de materiales de calidad y la intervención de profesionales experimentados son elementos clave para lograr un acabado de excelencia. Aquí te detallamos el proceso general de aplicación:

1 – Preparación de la superficie

Antes de aplicar el porcelanato líquido, es esencial asegurarse de que la superficie esté limpia, seca y libre de imperfecciones. Si existen grietas o desniveles, deben ser reparados los pavimentos previamente. Además, es fundamental eliminar cualquier resto de aceite, grasa o suciedad que pueda afectar la adhesión del material.

2 – Primer o imprimación

Se aplica una capa de imprimación epoxi para asegurar una buena adherencia. Esta capa también actúa como barrera, evitando la aparición de burbujas de aire durante la aplicación.

3 – Mezcla del material

Este compuesto se compone de dos componentes: la resina y el endurecedor. Deben ser mezclados en las proporciones adecuadas según las especificaciones del fabricante. Una vez mezclados, se debe usar la solución en un tiempo determinado para evitar que se endurezca antes de su aplicación.

4 – Aplicación del porcelanato líquido

Con la superficie preparada y la mezcla lista, se procede a aplicar el porcelanato líquido. La aplicación se realiza con llana o espátula, extendiendo el material de manera uniforme. Es crucial asegurarse de que no queden burbujas y que el espesor sea el adecuado.

5 – Nivelación y acabado

Una vez aplicado, es posible pasar una llana dentada o rodillo especial para garantizar que el espesor sea uniforme en toda la superficie. Dependiendo del producto y del acabado deseado, se pueden añadir pigmentos, chispas decorativas o incluso elementos tridimensionales para crear patrones o diseños específicos como con los suelos 3D.

6 – Secado y curado

El producto necesita un período para secarse y curarse completamente. Este tiempo puede variar según la composición y las condiciones ambientales, pero generalmente oscila entre 24 y 48 horas. Durante este período, es esencial evitar el tráfico y el contacto con la superficie.

7 – Sellado (si es necesario)

En algunos casos, especialmente en zonas de alto tráfico o donde se busca un acabado específico, puede ser necesario aplicar un sellador o barniz protector para mejorar la durabilidad y resistencia del suelo.

¿Puede imitar el mármol, madera y otros materiales?

Sin duda, una de las ventajas más atractivas del porcelanato líquido es su versatilidad en cuanto a diseño y estética. Gracias a sus propiedades y la técnica de aplicación, este material puede imitar con asombrosa fidelidad diversos materiales.

  1. Imitación de mármol: Para lograr el efecto marmoleado, se emplean diferentes tonos y colores de resinas que se mezclan y fusionan durante la aplicación. A través de técnicas manuales, como el uso de esponjas, pinceles o incluso movimientos específicos con la espátula, se pueden crear vetas y patrones que emulan la belleza natural del mármol. El resultado es un suelo que refleja la elegancia de este material, pero con la resistencia y durabilidad propias de la resina epoxi.
  2. Imitación de madera: El porcelanato líquido puede replicar la calidez y textura de la madera a través de pigmentos especiales y técnicas de aplicación. Se pueden lograr desde tonalidades claras, como el roble o el pino, hasta tonos más oscuros, como el nogal o el wengué. El proceso requiere de habilidad para asegurar que las vetas, nudos y demás características propias de la madera queden reflejadas de forma realista.
  3. Otros materiales: Además del mármol y la madera, también permite imitar otros materiales como granito, piedra natural, terrazo, e incluso diseños más abstractos y modernos. El límite, en gran medida, lo pone la creatividad y la habilidad del aplicador.

¿Existen encimeras de porcelanato para cocinas?

Definitivamente, sí. Este material no se limita únicamente a los suelos; su versatilidad y estética adaptable lo han convertido en una opción popular para las encimeras de cocina. Las encimeras de porcelanato están ganando terreno a materiales tradicionales como el granito, el mármol o el cuarzo por diversas razones entre las que destacan: higiene, resistencia, diseño personalizado, durabilidad, fácil mantenimiento e instalación.

Uso en el baño

El baño es uno de esos espacios en el hogar donde la funcionalidad y la estética deben ir de la mano. En este contexto, este material para suelos se presenta como una solución innovadora que combina ambas características, haciendo del baño un espacio sofisticado y al mismo tiempo resistente. Este producto es una elección acertada para esta estancia por las siguientes razones: resistencia al agua y la humedad, fácil limpieza, seguridad, diseño versátil, aplicación en diversas superficies y durabilidad.

Diferencia entre cerámica y porcelanato

Tanto los suelos cerámicos como los de porcelanato son opciones populares en el mundo de la pavimentación y revestimientos. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen diferencias significativas entre ambos materiales en términos de composición, características y aplicaciones. Vamos a detallar las principales diferencias:

Composición

  • Cerámica: Está fabricada a partir de una mezcla de arcillas y otros materiales naturales. Se hornea a temperaturas inferiores en comparación con el porcelanato.
  • Porcelanato: Es una cerámica de mayor densidad. Se fabrica a partir de una mezcla de arcillas, feldespatos, arenas feldespáticas y, a veces, caolines. Se somete a presión y se hornea a temperaturas más altas, lo que le otorga mayor densidad y resistencia.

Resistencia y Durabilidad

  • Cerámica: Aunque es resistente, puede ser más susceptible a las manchas, desgastes o roturas en comparación con el porcelanato.
  • Porcelanato: Es más resistente al desgaste, las manchas y los impactos. Su baja porosidad le otorga una excelente resistencia al agua y a las variaciones de temperatura.

Aplicación

  • Cerámica: Se utiliza principalmente para revestimientos interiores y zonas con tráfico moderado.
  • Porcelanato: Debido a su resistencia, se utiliza tanto en interiores como en exteriores, siendo apto para zonas de alto tráfico, áreas comerciales, fachadas y alrededores de piscinas.

Acabados y diseños

  • Cerámica: Aunque ofrece una variedad de diseños y acabados, la gama podría ser más limitada en comparación con el porcelanato.
  • Porcelanato: Gracias a las tecnologías actuales, ofrece una amplia variedad de acabados, desde mate hasta pulido, y puede imitar con precisión otros materiales como mármol, madera y piedra natural.

Precio

  • Cerámica: Generalmente, es más económica que el porcelanato debido a su proceso de fabricación y características.
  • Porcelanato: Aunque puede ser más costoso inicialmente, su durabilidad y versatilidad pueden ofrecer un mejor retorno de inversión a largo plazo.

Mantenimiento

  • Cerámica: Requiere cuidado regular y puede necesitar tratamientos específicos para mantener su apariencia.
  • Porcelanato: Debido a su baja porosidad y resistencia, el mantenimiento es más sencillo y no suele requerir tratamientos adicionales.

¿Cuál puede ser el precio del m2?

Determinar un precio específico para el metro cuadrado (m2) de porcelanato líquido puede ser un desafío debido a varias razones. La ubicación, la calidad del producto, la preparación del suelo y la complejidad del diseño son solo algunos factores que pueden influir en el costo. No obstante, vamos a ofrecer una visión general basada en los factores clave que suelen influir en el precio de la aplicación de este tipo de material en suelos industriales:

  1. Calidad del producto: Existen diferentes calidades de porcelanato líquido, desde opciones más básicas hasta productos premium con propiedades avanzadas. Lógicamente, cuanto mayor sea la calidad, mayor será el precio. En Rai Pintores somos aplicadores certificados y trabajamos con productos de alta calidad para ofrecer una garantía adecuada al trabajo desarrollado.
  2. Preparación del suelo: Antes de aplicar el porcelanato líquido, es esencial preparar la superficie. Si el suelo existente tiene imperfecciones, grietas o desniveles, será necesario nivelar y reparar antes de la aplicación, lo que puede aumentar el coste. Trabajar el suelo antes de su aplicación es esencial para evitar problemas en el futuro. No escatimar en esta fase del proyecto es clave en la durabilidad del suelo.
  3. Diseño y acabados: Un diseño simple y unicolor para suelos industriales generalmente será más económico que un diseño que imite materiales como el mármol o la madera (en espacios comerciales y de otro tipo), o que requiera técnicas de aplicación más especializadas.
  4. Área total a cubrir: Cuanto mayor sea el área a cubrir, menor será el costo por m2. Esto se debe a que algunos gastos fijos se distribuyen en una superficie más amplia. Aunque obviamente el precio aumentará por los m2 a trabajar. No es lo mismo pavimentar un suelo de 1000 m2 que uno de 5000 m2, el número de horas de trabajo son mayores aunque el precio por m2 de material pueda variar.
  5. Ubicación y logística: Los costes pueden variar según el acceso a la zona de trabajo, el almacenamiento de materiales y otros factores logísticos.

El rango de precio para la aplicación de porcelanato líquido puede oscilar bastante dependiendo de todos los factores antes citados.

Aplicadores homologados y certificados

- Especialista técnico en Rai Pintores
- Ventas, dirección y gestión de proyectos
- Aplicador homologado por AkzoNobel, Maris Polymers y SIKA

💬 ¿Necesitas ayuda?