Presupuesto
sin compromiso
Desde 1995
Mantenimiento
industrial
CONTACTAR

Cómo son y para qué sirven las láminas asfálticas impermeabilizantes

Al hablar de telas asfálticas hablamos de superficies impermeables que se componen de materiales bituminosos que pueden sobrepasar los 10 años de vida útil . Este tipo de telas o láminas, ofrecen impermeabilización y evitan el paso del agua. Se pueden aplicar a paredes, impermeabilización de cubiertas o terrazas.

Tipos de láminas

Desde RAI PINTORES te vamos a mostrar cómo funcionan los diferentes tipos de láminas existentes, haciendo hincapié en las láminas asfálticas impermeabilizantes, especialmente indicadas en el tratamiento de puentes y cubiertas de aparcamiento:

  • Las láminas enarenadas son telas asfálticas de superficie con terminación en arena. Se componen de una armadura recubierta con mástico bituminoso de betún polimérico o betún modificado con elastómeros.
  • Las láminas plastificadas con terminación plástica se componen de una armadura recubierta con un mástico bituminoso de betún polimérico o betún modificado con elastómeros.
  • Las láminas con autoprotección mineral tienen una superficie autoprotegida por capas de pizarra de diferentes acabados, ya sea color natural, rojo, gris claro, blanco o verde. Se trata de armaduras que están recubierta por ambos lados de betún.
  • Las láminas con autoprotección metálica ofrecen una superficie autoprotegida por una hoja de aluminio de 80 micras, que puede ser de color rojo, verde o natural. Están compuestas por material de betún a optar entre diferentes composiciones.
  • Las láminas para muros son precisamente para ser utilizadas en muros enterrados. Se componen de una armadura recubierta por las dos caras de betún (mástico bituminoso de betún polimérico o betún modificado con elastómeros), con terminación en film plástico.
  • Como ya hemos mencionado, las láminas asfálticas impermeabilizantes se utilizan para la impermeabilización de cubiertas y puentes de aparcamientos. Están compuestas de una armadura de fieltro de poliéster de un gran gramaje y recubiertas por betún. En cuanto a su cara superior llevan una terminación de gránulo de pizarra o un fieltro geotextil.

 

 

Cómo se usan las láminas asfálticas impermeabilizantes: paso a paso

  1. Lo primero de todo es preparar la superficie. Es fundamental que se trata de una superficie lisa, sin bordes que puedan deteriorar la lámina. Los puntos en los que se unen el techo y la pared, debe existir una inclinación adecuada para que corra el agua y evitar que se acumule.
  2. El segundo paso guarda relación con la imprimación. Sobre la superficie donde irán adheridas estas láminas, se aplicará pintura asfáltica de secado rápido. La idea es preparar el lugar donde después vamos a encajar el material.
  3. Lo último es colocar las láminas, algo que puede hacerse de varias formas diferentes:
  • Soldar los contornos de las láminas para ganar agilidad en la obra, aunque ésta no es una de las opciones más contempladas.
  • Sistema semiflotante para adherirse al contorno y a lo largo de las láminas para potenciar la impermeabilización.
  • Otra forma de hacerlo es a través de su adhesión total. De ese modo, se pegan las láminas a la superficie, empleando el método más adecuado dependiendo de la zona donde se va a colocar, la inclinación y el nivel de urgencia de la obra.
Aplicadores homologados y certificados

- Especialista técnico en Rai Pintores
- Ventas, dirección y gestión de proyectos
- Aplicador homologado por AkzoNobel, Maris Polymers y SIKA

💬 ¿Necesitas ayuda?