Presupuesto
sin compromiso
Desde 1995
Mantenimiento
industrial
CONTACTAR

Impermeabilización con poliurea

La impermeabilización con poliurea es una solución muy eficaz para aquellas áreas en las que ciertos productos químicos pueden dar lugar a filtraciones. De igual forma, resulta óptima para los lugares donde se produce el paso continuo de agua.

La poliurea es una sustancia de proyección caliente que ofrece una impermeabilización continua, es decir, sin juntas. Tiene una condensación similar al poliuretano y al contar con una alta densidad proporciona una gran resistencia.

Sus principales propiedades

  • La poliurea es un producto de gran robustez que proporciona mucha resistencia al desgaste. Ofrece durabilidad y estabilidad, incluso en lugares de humedad.
  • Este producto no sufre ablandamientos ni roturas y conserva sus propiedades, independientemente de los cambios de temperatura a los que se vea expuesto.
  • Su acabado es uniforme, por lo que no existen juntas y las superficies resultantes son muy fáciles de limpiar.
  • No se corroe ni ablanda ante el contacto de diferentes fertilizantes, combustibles o excrementos de animales.
  • Tras su aplicación, la reacción de la poliurea es muy rápida, garantizando una adecuada impermeabilización de cubiertas en cuestión de pocas horas.
  • Gracias a su versatilidad, la poliurea se adapta a cualquier superficie o soporte, tanto si es irregular, curva o demás.
  • El cliente puede elegir entre una gran variedad de colores.
  • Se adhiere con facilidad ante pavimentos de cemento, hormigón, madera, metal o poliuretano.
  • No se usa para este fin pero aún así ofrece un comportamiento acústico bastante bueno.
  • Magnífica protección contra la corrosión e impermeabilización con poliurea en instalaciones tipo estanques, piscinas, depósitos, silos, etcétera.

Las aplicaciones de la poliurea

  • La poliurea sirve de revestimiento para proteger la zona contra agentes externos e internos, estando indicado en alcantarillado, tuberías, productos químicos, gas, etcétera.
  • Se utiliza en superficies transitables como terrazas o cubiertas que precisen ser impermeabilizadas.
  • En aquellos lugares o instalaciones comerciales, ya sean naves industriales o parkings, donde sea importante contar con superficies impermeables, antiestáticas y resistentes.
  • También se emplea en la impermeabilización de cubiertas, piscinas embalses, jardines y otras construcciones al aire libre.

impermeabilización con poliurea

  • Impermeabilización con poliurea de armarios o cuadros eléctricos al poseer propiedades antiestáticas, de manera que no interfieran en sus componentes.
  • En aquellas industrias donde sea preciso contar con recubrimientos estables y resistentes al desgaste y a los productos corrosivos.
  • Impermeabilización duradera y segura en instalaciones acuáticas tipo acuarios o piscifactorías.
  • En contenedores que tengan productos corrosivos o químicos, de forma que se eviten fugas y filtraciones que puedan ir en contra de la salud o del medioambiente.

¿Cuál es el equipo recomendado para su aplicación?

En primer lugar se requiere un equipo de proyección de alta presión muy completo, así como un compresor eléctrico, equipo de respiración autónomo, material de protección y un grupo electrógeno independiente.

impermeabilización con poliurea

De igual forma, a la hora de preparar la superficie donde se aplicará la poliurea, es necesario contar con la ayuda de: equipo de limpieza tipo aspiradora o chorro de agua, equipos de tratamiento térmico como deshumidificadores, equipos para decapado como fresadoras y lijadoras, así como otros accesorios y pistolas.

Aplicadores homologados y certificados

- Especialista técnico en Rai Pintores
- Ventas, dirección y gestión de proyectos
- Aplicador homologado por AkzoNobel, Maris Polymers y SIKA

💬 ¿Necesitas ayuda?